Al igual que en la primera jornada (abril de 2024), la apertura de esta segunda edición contará con representación de la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de la capital aragonesa.
El núcleo de la primera parte de la jornada será la conferencia de María José Aguilar Idáñez, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con el título de “Relaciones en la comunidad: sujetos actores”, la experta en acción comunitaria analizará la comunidad como un campo convivencial, que puede construirse como espacio relacional de cuidado y hospitalidad o de aislamiento y hostilidad. Para Aguilar, las relaciones de agentes y actores son un aspecto clave en esa configuración del ecosistema comunitario.
Por ello, a lo largo de esta segunda jornada se analizarán los factores que promueven una relación asertiva entre los diferentes actores y actrices de los territorios en los que las disciplinas de las ciencias sociales y de la salud despliegan sus intervenciones.
A continuación, como cierre de la mañana, y dentro del proyecto de innovación docente “Mejora de la dimensión territorial en las prácticas de la asignatura Trabajo Social Comunitario”, habrá espacio para la presentación de resultados de las actividades comunitarias del alumnado del Grado de Trabajo Social.
En la sesión de tarde, la jornada mostrará cómo abordan la Acción Comunitaria cada uno de los actores de la comunidad: las y los profesionales, con la Mesa de Infancia del distrito de Delicias (Zaragoza); las personas residentes organizadas, con Orriols Convive (Valencia); y las administraciones, con el Ayuntamiento de Logroño.